Sistema educativo en México, estructura
El sistema educativo mexicano es un tema importante dentro de la estructura económica y social de México. Y uno de los rubros con la incógnita más importante: ¿Qué tan preparados deben de estar los mexicanos?
Bueno para que podamos contextualizarnos al mundo globalizado es necesario que se formen ciudadanos que puedan integrarse al diálogo mundial, que puedan razonar mediante el pensamiento crítico y que pueda tomar decisiones tanto de su especialización como de otros temas de interés.
Bueno para empezar tendríamos que hablar de cómo está compuesto el sistema educativo mexicano.
Estructura del sistema educativo mexicano
Dentro de la constitución mexicana está establecido que cada uno de los ciudadanos del país tienen el derecho a recibir una educación, en la cual el estado está encargado principalmente del nivel básico.
Esta debe ser recibida de manera obligatoria, que sea de calidad, laica y gratuita. El poder del sistema educativo está encargado y regulado por la Secretaría de Educación Pública el cual está dividido en:
Educación básica
- Preescolar, en donde se cumplen tres cursos o dos como mínimo para desarrollar las habilidades y creatividad de los niños.
- Educación primaria, en este periodo se trata en alfabetización, aprendizaje de elementos culturales y cálculo básico.
- Educación Secundaria, este grado se basa adquirir los conocimientos de diversas materias, como lo es física, química, biología, geografía, álgebra, matemáticas, arte, español, compresión lectora y en algunos casos dependiendo de la escuela se imparten talleres técnicos.
Como parte de las reformas establecidas ahora en muchas escuelas tanto públicas como privadas se imparten las materias de Ingles, computación o informática, esto con motivo de poder generar ciudadanos que puedan participar de manera activa en del diálogo mundial.
Además estas tres etapas es indispensable que el alumno cuente con una calificación aprobatoria para pasar a la siguiente, es decir que para poder pasar tanto de un grado a otro o de una institución a otra (es decir de primaria a secundaria) se debe de tener un cierto puntaje designado por los maestros y directivos.
Como paréntesis con las nuevas actualizaciones que se han dado dentro del sistema educativo de México, se ha implementado la plataforma SIASE la cual está diseñada para ayudar a la administración de recursos. En ella se pueden consultar el expediente de los alumnos y sus calificaciones, una vez que estos son subidos a la plataforma. Podemos encontrar más información en consultar-imprimir.com.mx, para saber como acceder a la plataforma.
Para el sistema medio superior para poder llegar a ella se debe acreditar los otros niveles de estudios, mas presentar un examen.
Educación media superior
Conocido como bachillerato o preparatoria, es la última etapa de la educación básica; en preparatoria los jóvenes ingresan a los 15 años y salen a los 18 años; dependiendo de la institución se puede contar con distintas especializaciones. Que van de bachillerato general, bachillerato tecnológico, y profesional técnica.
Educación superior
Esta es impartida por universidades, tecnológicos e institutos, en donde se pueden obtener los títulos de licenciatura, maestría y doctorado. Dentro de este rubro se pueden encontrar muy fácilmente instituciones tanto públicas como privadas con excelentes niveles académicos.
Deja un comentario